domingo, 23 de diciembre de 2018

MAUSER Y BAYONETA PARA EL EJÉRCITO DEL AIRE, MODELO 1944. EL M44 EXPERIMENTAL Nº. 1


Por Jaume Cánaves y Blas Vicente.

Con la creación del Ejército del Aire en 1939, como ejército independiente, fue necesario dotar a sus unidades tanto aéreas como terrestres, de uniformes, reglamentos y también de armas. Es un proceso lento que pasa por distintas fases y distintos Ministros y Jefes del Aire hasta que se crean una serie de pautas definitorias. Muchas de ellas han llegado hasta nuestros días. Uno de los aspectos que se tienen en cuenta (y más chocante) fue el dotar a la tropa de aviación de un arma reglamentaria diferente a la usada por el Ejército de Tierra y por la Armada (Mosquetón Mauser Coruña Mod. 1943). Se trata del mosquetón Máuser Modelo 1944.




De arriba abajo, un Vz. 24 checo, un VZ29 polaco y un Mosquetón Coruña Modelo 1943. Fotos Andrés Recubenis.

Mientras que los Máuser Modelo 1943 del Ejercito de Tierra y de la Armada se basan el Karabiner 98k alemán, el Modelo 1944 del Ejercito del Aire se basa en el Wz-29 polaco (que a su vez era un derivado del Kar 98AZ alemán), de los que se importaron grandes cantidades durante la Guerra Civil por parte de la República[1]. Las diferencias con el Modelo 1943 “Coruña” (reglamentario desde esa fecha en el Ejército de Tierra y la Armada) es que éste suele llevar orejetas protectoras del punto de mira, solamente tiene una anilla y la presilla para el portamosquetón sobre el costado izquierdo, y no necesitó chatón suplementario para la colocación del cuchillo-Bayoneta porque con él se usó uno de nueva construcción con las cotas del modelo alemán, generalmente con anillo, o el original alemán sin anillo, aunque también con las del polaco, checo, de recuperación. También destacan elementos accesorios completamente experimentales, como un freno de boca del que al parecer no se construyeron muchas unidades y con apagallamas (para evitar producir incendios dados que en las bases existía gran cantidad de combustible para los aviones), etc. Se puede observar que estos fusiles tienen un conector para el freno de boca que iría enroscado al cañón. El "botón" bajo la boca del cañón lleva un muelle y dejaría el freno de boca bloqueado para evitar que se desenroscase.    Hace un par de meses, Jaume Cánaves, coleccionista (coautor de este estudio) y en la actualidad residente en Estados Unidos, consiguió en aquél país[2] el Mauser M44 del Ejército del Aire marcado como Experimental nº. 1. Creemos suficientemente importante este hallazgo como para que sea el protagonista del artículo.





Marca de número de serie del Experimental nº 1(abajo)  y otro fusil de lotes posteriores (arriba).




Detalles del roscado del cañón para el freno de boca (arriba y centro) y el freno de boca (abajo). 

Los marcajes son distintos. Así, mientras que los mosquetones 1943 llevan la inscripción del águila de San Juan, el año de fabricación, el nombre de la fábrica, y el número de serie en el lateral (precedido de una letra); el Máuser 1944 lleva el emblema del Ejército del Aire, y en el lateral, al número de serie le preceden las letras EA. Todos excepto al parecer el Experimental nº. 1 que también lleva el Águila de San Juan y el nombre de la fábrica de Coruña. Comparando estos emblemas, se puede observar una variación desde los primeros que lo usaron hasta lotes posteriores, puesto que dicho emblema se fue estilizando.



Detalle del alojamiento del cerrojo en el Experimental nº. 1 con el logo de la Fábrica de Armas de Coruña. (fotografías superior e inferior). Nótese como el cerrojo está completamente “bruñido” excepto la parte sobresaliente que está pavonada.




Véase el emblema del Ejército del Aire en dos ejemplares más tardíos 






Otro de los elementos diferenciadores lo constituyen los elementos de puntería, destacándose en el Experimental Nº. 1 un alza micrométrica con la que ajustar la deriva y que el punto de mira frontal queda completamente oculto.

Dicho esto, hay que pensar que la bayoneta debía adaptarse a este nuevo modelo. Se pretendía también tener una bayoneta propia, alejada de la usada por el Mosquetón Coruña M43, con su característica hoja afalcatada.


Bayoneta para el Mauser Modelo Coruña 1943.

La solución fue doble, por un lado se podían usar bayonetas alemanas o polacas de recuperación (con ligeras modificaciones y añadiéndoles número de serie) y por otro, se construyeron bayonetas nuevas. En cuanto a estas últimas, el nuevo diseño fue una copia del modelo alemán para el mosquetón Modelo 98K. En esta versión, y a diferencia de las bayonetas alemanas de última época, las cachas no eran de bakelita, sino de madera y están sujetas con tornillos pasadores y ovalillos. Se conserva, eso sí, el orificio de engrase junto a la guarda. Normalmente, a no ser de las reutilizadas, no llevan en el lomo de la empuñadura la chapa apagafuego. Esta versión, la española, lleva el ojo para la boca del cañón en el gavilán del lado interior de la cruz y es muy corto. Tiene la hoja recta, con lomo redondo al interior y filo desde la bigotera hasta la punta al exterior, con vaceos de media caña sobre las dos caras. Son varios los marcajes que pueden observarse, destacando que en una de las caras de la bigotera está el escudo de la Fábrica de Armas de Toledo, y en el lado opuesto el número de serie, que imaginamos tendría correlación con el número de serie del fusil. La vaina de esta bayoneta es toda de acero estampado, con botón plano y alargado para el tahalí, y una boquilla fija con un tornillo que, a su vez, sostiene un fleje ondulado para el mejor ajuste de la hoja. Está pavonada en negro o pintada en color gris plomo. Las demás piezas de la bayoneta están bruñidas, incluida la guarda.



Bayoneta española Modelo 1944 para el Ejército del Aire. Fotos archivo Blas Vicente.



Este fusil y su bayoneta, se conservan a fecha de hoy en las unidades del Ejército del Aire como arma para desfiles


·      Nuestro agradecimiento por los datos y fotografías aportadas a los miembros del Grupo de Historia Militar Para Adultos (GHMPA, Manuel, Andrés, Jesús y Miguel), a D. Paco Fuentes,  así como a D. Jesús Porras. Agradecemos igualmente a Carlos Bourdon por su apoyo a través de este blog.




[1] Los datos han sido obtenidos del libro de Barceló Rubí, Bernardo: “TRES SIGLOS DE ARMAMENTO PORTÁTIL EN ESPAÑA”, Barcelona, 2002.

[2] Quizás algún día nos demos cuenta de lo importante que es que en Estados Unidos exista una mayor permisividad con las armas de fuego…gracias a ello se van a conservar intactas muchas armas españolas.

jueves, 13 de diciembre de 2018

OTRA VIDA. AVIONES SOVIÉTICOS EN EL EJÉRCITO DEL AIRE. 1939-1955. JOSÉ MIGUEL SALES



Arriba, portada del libro, debajo, contraportada.

SINOPSIS:
Al finalizar la guerra civil española, los servicios de recuperación lograron reunir una importante cantidad de material aéreo utilizado por la aviación militar republicana Un elevado porcentaje de éste estaba compuesto por aeronaves de procedencia soviética, representados por los modelos: Polikarpov I-15, Polikarpov I-15bis, Polikarpov I-16, Polikarpov R-Z-, Polikarpov R-5 y Tupolev SB. Cada uno de ellos aportaba al inventario reunido una cantidad desigual  de ejemplares y diversos grados de disponibilidad. En una época de transición, en la que adoptar estructuras organizadas  para la guerra a otras más acordes con los tiempos que se vivían se había convertido en materia prioritaria. La primera medida llevada a la práctica, con el propósito de extraer el máximo provecho a todas estas necesidades, fue iniciar el proceso para poner nuevamente en servicio todo el material aéreo recuperado. Todo ello, a pesar de la gran variedad de modelos existentes.  

José Miguel Sales es el autor de varios libros de tema aeronáutico como “Caídos del cielo. Los aviones internados en el Ejército del Aire”, “Alas sobre el desierto” o “Hawker Fury”.

DATOS:
Tapa blanda. Formato A-4 (21 x 29 cm). Páginas consta de 217, acompañadas por 175 fotografías y 8 anexos. P.V.P.24 Euros. ISBN 978-84-09-060702, Helikos ediciones.

Pedidos en el siguiente correo electrónico: josemigues@telefonica.net

Desde el blog Museo Aviación Militar Española apoyamos la investigación, y la cultura, si está en un proyecto de publicación de libro pregúntame, quizás pueda ayudarte, y una vez que tengas el libro, desde este blog te lo anunciamos y damos a  conocer.

viernes, 7 de diciembre de 2018

PATRONA DE AVIACIÓN 2018.


Un año más, el Ejército del Aire celebra el próximo día 10 de diciembre la festividad de su Patrona, Nuestra Señora de Loreto. Un año más desde el blog “Museo Aviación Militar Española” celebramos igualmente a nuestra Patrona a la que rogamos nos ayude en el día a día en nuestra misión, la rogamos por nuestra Patria, España, y por nuestros seres queridos.

Y para homenajear a nuestra Señora, un bodegón que celebra dicho día y que recuerda a los cazadores paracaidistas del Ejército del Aire de Alcalá de Henares, cuna del paracaidismo militar.


                                    Bodegón “los paracaidistas celebran su patrona”

Feliz día de nuestra Patrona…

Fuente: elaboración propia, bodegón colección del autor.

lunes, 3 de diciembre de 2018

4ª PROMOCIÓN DE AYUDANTES ESPECIALISTAS, 1955.


Internet sigue siendo una gran fuente de información siempre que se sepa tratar con cuidado. A través de la página de Facebook y concretamente de uno de sus grupos llamado “Arriba el Ejército del Aire”, del cual formo parte, dos de sus miembros han colaborado para realizar este pequeño artículo sobre una de las promociones que se formaron en la entonces Escuelas de Especialistas de León, hoy Academia Básica del Aire. 

La 4º Promoción de ayudantes especialistas de 1955. De ella salieron los ayudantes de especialistas mecánico motorista, montador electricista y armero, que posteriormente y según sus notas clasificatorias elegían destinos.


        Mascota o emblema de la 4ª promoción que perteneciera al abuelo de David de la Peña.


Para conocer algún dato más sobre esta promoción Leandro Escorsell Casablancas, que perteneció a dicho promoción nos cuenta lo siguiente:

“Era costumbre que cada Promoción diseñara al finalizar el curso su propio emblema. Había tres especialidades, que se denominaban Mecánico motorista (motores) Montador electricista y Armero artificiero. Su diseño fue obra de un alumno que dibujaba muy bien y que la sometió a la Dirección de la Escuela. El emblema simboliza las tres especialidades integradas, el mecánico intentando arreglar el motor, un rayo debajo el avión simboliza a los montadores electricistas, y los armeros artificieros quedaban representados por una pequeña bomba que colgaba del pequeño agujero que se aprecia en la parte inferior del emblema y que era muy fácil perderla. Cuando dejamos la Escuela para integrarnos a las respectivas bases aéreas, los norteamericanos ya estaban montando en la escuela las nuevas aulas con los nuevos sistemas y procedimientos para el avión T-33 y F-86. Nosotros fuimos instruidos con los motores de la guerra civil y los aviones Heinkel-111, Junkers 52, H.M. y Bücker. En el uniforme de gala lucíamos durante el curso el conocido Rokisqui del Ejército del Aire pero en el centro en mi caso la especialidad de motores un motor radial, los montadores, creo recordar el mismo con un rayo en el centro y no recuerdo el de los armeros. Fuimos la promoción que estrenamos el uniforme tipo americano chaqueta corta y pantalones”.

Lo que don Leandro dice recordar ser el uniforme de gala era el de diario (gala si se usaban los guantes blancos), este uniforme es el M-46 compuesto de cazadora corta y pantalón confeccionado en sarga para verano y de lana para el invierno. En cuanto a los emblemas de pecho el especialista mecánico motorista de avión lleva un motor dorado en forma de estrella, con cinco brazos, el especialista montador electricista de avión llevaba una silueta con un avión vista desde arriba con un rayo, todo en color plata, y el especialista armero artificiero, un fusil y una bomba cruzados en color dorado.


Fotografía de soldado de primera especialista mecánico motorista (Leandro Escorsell Casablancas).

En esta fotografía de Leandro Escorsell podemos observar el galón en “V” invertida de soldado de primera en su gorro, debajo del emblema de Aviación. En las hombreras se puede apreciar parte de dicho galón también. En el pecho lleva el emblema de su especialidad, mecánico motorista, y debajo de este el emblema de la 4ª promoción de ayudantes especialistas. La cazadora de sarga corta (M-46) cerraba con cinco botones de plástico grises que iban ocultos y el semi cinturón con un corchete de acero.


Emblema de especialidad mecánico motorista de avión, sobre el llamado rokiski del E.A. se aprecia en su disco central el motor en estrella con cinco brazos. (Colección Carlos Bourdon).

Fuentes: elaboración propia. Agradezco a don David de la Peña la fotografía del emblema que perteneciera a su abuelo, y a don Leandro Escorsell Casablancas su explicación del diseño del emblema de la 4ª promoción de especialistas y su fotografía.

lunes, 26 de noviembre de 2018

INTENTOS DE VUELO EN LA PLASENCIA DE LOS SIGLOS XVI-XVIII: REALIDAD O MITO.


Un nuevo proyecto que desde la ciudad de Plasencia nos trae un veterano ya de la pluma, Francisco Javier Elviro Santiago. Le cedo la palabra: “Lo que acabó siendo un trabajo recopilatorio de material que usé para una conferencia que organizó la Asociación Cultural más antigua de Extremadura es básicamente el cuerpo del trabajo. Me preocupaba que esos tres intentos de vuelo envueltos en leyenda quedarán dispersos ya que nunca antes se habían recogido y menos aún aportando la visión de distintos autores desde 1610. Trata de los tres intentos de vuelo que ocurrieron en la ciudad de Plasencia en el siglo XVI y XVIII. No solo me limito a hablar de ellos, sino que explico la situación "aérea" en ese instante en el mundo para que se pueda comparar. Los tres intentos fueron: salto de Rodrigo Alwman de la torre de la catedral, en donde estaba preso por la Inquisición, utilizando unas alas y plumas. El vuelo del globo dirigido de José Patiño en 1784 entre Plasencia y Coria. De haber sido cierto hubiera sido el primer vuelo en globo tripulado en España. Y la suelta de un globo con barquilla en 1787 construido por miembros de la tertulia de la marquesa de Santa Cruz de Aguirre”.



                                              Portada e índice de la obra.


El libro consta de ochenta páginas con unas medidas de veinticinco por diecisiete centímetros, tapa blanda, una portada que por cierto lleva unos dibujos realizados por las hijas del autor. Idioma castellano.
Cualquier interesado en la prehistoria aeronáutica de Plasencia puede solicitar un ejemplar al propio autor en el correo electrónico siguiente: sanel68@hotmail.es

Desde el blog Museo Aviación Militar Española apoyamos la difusión de cualquier trabajo sobre la rica historia aeronáutica de España, y este no podía ser menos.

Mucha suerte Javier con este nuevo proyecto. 


CUATRO VIENTOS: EL PRODIGIOSO VUELO DE BARBERÁN Y CÓLLAR.


El 10 de junio de 1933, el avión Cuatro Vientos, pilotado por el teniente Joaquín Cóllar, llevando como observador al ideólogo del vuelo, el capitán Mariano Barberán, despegó del aeropuerto de Sevilla, rumbo a Cuba. Aterrizó en Camagüey casi cuarenta horas después. Fue el primer vuelo, directo y sin repostar, entre Europa y América, convirtiéndose en un hito de la aviación mundial. Miles de personas vitorearon en el mundo a ambos aviadores, celebrando el éxito del vuelo. Días después emprendió vuelo, desde el aeropuerto de La Habana, para dirigirse a México D.F., desde donde continuar a Chicago. Más de 20.000 personas esperaban en aquel aeropuerto. El Cuatro Vientos nunca llegó. La información oficial dijo que, a causa de una tormenta, desapareció en el aire. Los ejércitos de México y Guatemala lo buscaron por tierra. Miles de personas organizadas en patrullas, por todo el territorio mexicano. Incluso por el mar. Nunca fue encontrado. El vuelo supuso un avance para la aviación. Los héroes quedaron sin otra gloria que la de que, pasado el tiempo, se los siga recordando. El Cuatro Vientos es el homenaje a una gesta, a unos héroes del aire que siguen volando. Cuatro Vientos, el prodigioso vuelo de Barberán y Cóllar es la novela que, minuto a minuto, cuenta todo lo que sucedió, antes, después y a su alrededor. En España, y en América. Tomás Gismera Velasco, paisano de Mariano Barberán, ha hecho una creación literaria en la que se entrelazan las aventuras y riesgos del vuelo del Cuatro Vientos con la turbulenta marcha de la recién instaurada República Española. Un verdadero oasis en ese erial de desinformación a que estábamos habituados. Manuel Ruiz Romero Bataller Biblioteca de la Historia Aeronáutica de México.

Tapa blanda, 270 páginas. Editado por Createspace independent publishing platform

Año, 2016, idioma en castellano. ISBN 978-1523839261.


martes, 20 de noviembre de 2018

POSTAL DE NAVIDAD PARA EL 1er ESCUADRÓN DE PARACAIDISTAS DEL EJÉRCITO DEL AIRE.


Hace ya un tiempo conseguí una xilografía de Enric C. Ricart (Villanueva y la Geltrú (Barcelona), 2.XI.1893 – Barcelona, 11.III.1960), que fue un pintor y grabador muy importante en la Barcelona del siglo XX. A través de Anna Jorba Ricart familiar del artista, conseguí esta postal xilografíada realizada por el pintor y con un poema del P. Miguel Ángel (capuchino),  y páter del Escuadrón de Paracaidistas del E.A. durante un tiempo. Ambos fueron amigos, el páter puso el texto en forma de poema y el pintor una de sus obras, quedando como resultado una de las postales más bellas de las que se hicieron en el 1er Escuadrón de Paracaidistas.




Arriba, fotografía del pintor Enric C. Ricart (fotografía Anna Jorba Ricart). Debajo, fotografía del páter del Escuadrón de Paracaidistas Miguel Ángel Terribas (Archivo Carlos Bourdon).


Postal con la funda protectora de cartulina negra y texto explicativo sobre el trabajo. En medio el emblema del 1er Escuadrón de Paracaidistas del E.A. (Archivo Carlos Bourdon).


Se puede apreciar el poema escrito por el páter Miguel Ángel. A los lados el emblema del 1er Escuadrón de Paracaidistas y el titulo de cazador paracaidista. (Archivo Carlos Bourdon).


                  El poema.

Sirva este pequeño homenaje a tan grande y distinguido artista barcelonés.

Fuentes: elaboración propia, postal y elementos del bodegón colección Carlos Bourdon, blog de Anna Jorba Ricart: https://annajorbaricartblog.blogspot.com

jueves, 15 de noviembre de 2018

ESCUADRILLA DE POLICÍA AÉREA DEL ESCUADRÓN DE VIGILANCIA AÉREA Nº 9. MOTRIL, GRANADA, 2017.


Como todos los 10 de diciembre se celebra en los distintos acuartelamientos, bases aéreas, cuartel general y las diversas ubicaciones que el Ejército del Aire tiene por todo lo ancho de la geografía española, el acto de celebración de los diversos actos que en este día de la patrona de Aviación se vienen celebrando desde 1939, creación del Ejército del Aire. El sitio elegido, la ciudad de Motril, sede del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 9 de Granada tuvo si cabe un excepcional acto cívico-militar en el que no solo participaron los miembros del E.A. sino también la población civil en un acto compartido. No sé si es la primera vez que se realiza de esta forma, pero sin duda alguna seria bueno que esta tradicional fiesta aeronáutica contara con la colaboración del pueblo, al cual, el Ejército del Aire sirve. El acto se llevo a cabo en la Plaza de España de dicha ciudad  colaborado en este acto además del E.V.A. nº 9 el Ayuntamiento, con su alcaldesa al frente y la mayoría de todos los ediles de dicho Ayuntamiento, la alcaldesa de Gualchos-Castell y el alcalde de Lújar.



Homenaje a los caídos en el acto de la Plaza de España del 10 de diciembre de 2017 (fotografía el Faro).

Lo llamativo del acto fue que la dirección musical corrió a cargo de la banda de música “Nuestra Señora del Carmen de Durcal”, banda musical formada por personal civil, que nada tenía que ver con el E.A. y que llevó todo el peso del acto, recibimiento de novedades y honores al general que presidia el acto, la llamada de infantes, el abanico, el himno nacional, la banderita, himno del E.A. la muerte no es el final, y el toque de oración, sin duda fue una oportunidad excepcional para que una banda civil dirija musicalmente un acto castrense, desearía que cundiera más ejemplos como estos, que sin duda alguna acercan más aun si cabe a nuestras fuerzas armadas al pueblo español.
Pero este articulo no solo habla del acto en sí, sino de la unidad, la escuadrilla de policía que el E.V.A. nº 9 tiene en su acuartelamiento. Me llamó poderosamente la uniformidad que sus miembros usaron durante dicho acto.

EL UNIFORME.

Las imágenes que acompañan este artículo son simples pantallazos del video que en youtube se puede ver, no son fotografías a las que he podido tener acceso. En el video se observan a varios policías del aire vistiendo la uniformidad de gala, modalidad única, masculino, compuesto de guerrera y pantalón en azul aviación, camisa azul celeste, corbata, boina y zapatos de color negro, además de sus correspondientes distintivos y condecoraciones. Hasta aquí todo parece normal, pero si observamos con atención nos daremos cuenta de que el uniforme no parece el más apropiado.



Dos pantallazos del video que se puede ver en youtube. El cabo, de la especialidad de seguridad y defensa, lleva su uniforme de diario con el brazalete azul de la Policía Aérea el cual es más habitual ver en los uniformes de aeródromo o de campaña. Si nos fijamos en la fotografía de la derecha vemos que el uniforme que usa el cabo es nada más y nada menos que el M-82. Este uniforme quedó obsoleto cuando aparece el nuevo uniforme M-89 (actual uniforme del Ejército del Aire) que se comenzó a usar entorno al año 1992-93, pues como sabemos se da un margen de 4-5 años para terminar con las existencias del viejo modelo antes de comenzar a usar el nuevo. Pero el cabo de seguridad y defensa aparece en un acto en el año 2017, por lo tanto me pregunto cómo es posible que un uniforme que supuestamente se da de baja entorno a 1993 o 1994 se siga usando en 2017. Esta es una pregunta que lanzo a los miembros del Estado Mayor del Aire, sobre todo a los destinados en la comisión de uniformidad para que si es posible alguien me responda o dé una explicación para poder incluirla en este trabajo, si ello fuera posible. Aunque sinceramente, confío más en mis amigos jefes y oficiales en activo y retirados que siguen el blog para que ellos si me intenten dar la explicación más a acorde.  Incluso si por un casual alguno de los cabos que fueron protagonistas de este acto leen este artículo y quieren comentar algo, este investigador estaría encantado de poder oírles o leerles si desean escribirme.


Uniforme de tropa M-82 que se compone de guerrera, pantalón y gorro en color azul aviación, camisa azul claro, zapatos y corbata negra. Las unidades con prenda de cabeza específica usaran la suya. (Colección Carlos Bourdon).


Parte trasera del uniforme M-82, como se aprecia lleva trabillas con botón dorado y un semi cinturón tal y como especificaba la disposición de la nueva guerrera de tropa. (Colección Carlos Bourdon).



Aunque el cabo de la imágenes que hemos visto más arriba no parece ser el único que lleva el M-82, este otro cabo de seguridad y defensa que aparece en estas otras imágenes del mismo acto (2017), igualmente sigue llevando este modelo de uniforme. Quizás había un stock grande de este modelo de uniforme y se decidió por alguien que se siguiera usando, ¿pero hasta el año 2017?

Completo el trabajo mostrando el resto de los elementos que acompañan a este uniforme.



Arriba, brazalete de plástico azul celeste con las letras P.A. en blanco y la bandera de España, sobre los brazaletes del Ejército del Aire tengo a medias un trabajo relativo a estos elementos y los distintos modelos que se han usado a lo largo de su historia, algún día lo terminaré. Abajo, boina negra de las unidades de Policía del Aire, con el emblema en pvc que actualmente está obsoleto y se ha cambiado por otro de plástico rígido. Como en las fotografías no se aprecia el emblema que lleva en la boina,  me he tomado la libertad de colocarle al cabo de seguridad y defensa este otro que le da cierto aire de veteranía, puesto que usa un uniforme obsoleto, pues boina obsoleta. (Colección Carlos Bourdon).



Arriba, especialidad de seguridad y defensa a la que pertenecen los Policías de Aviación. Debajo, las condecoraciones recibidas por su labor y constancia. A la izquierda, la medalla premio a la constancia en el servicio en bronce, por 15 años de servicio en el E.A., derecha, cruz merito aeronáutico con distintivo blanco. (Colección Carlos Bourdon).

Sin más y a la espera de poder conocer algún detalle acerca de este tipo de uniformidad, que sinceramente, creo que debería de haber sido retirada hace tiempo, hemos visto otro uniforme de los usados por el Ejército del Aire.

Fuentes: elaboración propia, uniforme colección Carlos Bourdon. Periódico digital elfaromotril.es y el video realizado por J. Alonso Ramos que se puede ver en su canal de youtube.

lunes, 12 de noviembre de 2018

GRUPO ESPECIAL DE INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA AÉREA. BASE AÉREA DE VILLANUBLA.


Emblema del Grupo especial de Intervención (GEI) de la Policía Aérea, Base Aérea de Villanubla. (Fotografía Plata Infante).

Vi este emblema de la Policía de Aviación en una de las páginas de Facebook. Me puse en contacto con la persona que colgó la fotografía, y muy amablemente me autorizó al uso de las fotografías, a la pregunta de si disponía de alguna foto en la que se pudiera ver el emblema sobre el uniforme de aeródromo para poder ampliar la información grafica, me comenta que tendría que buscar las fotos, pero de momento no he vuelto a tener respuesta. Uno de los miembros de ese grupo, Gracia Franco, confirmó que la unidad la formaron los componentes del 4º reemplazo de 1983.


Boceto del dibujo que posteriormente pasó a ser el emblema del Grupo Especial de Intervención. (Fotografía de Plata Infante).

El emblema del GEI fue creación del cabo 1º Nicolás (sic), y estuvo en servicio hasta 1987-1988 según los comentarios de algunos de sus antiguos miembros. Representa a un búho de color negro con las alas abiertas en posición de planeo y que sujeta en sus garras un cetme y una bayoneta de cetme. Este emblema fue dibujado sobre una cartulina de color verde, y plastificada posteriormente, por detrás lleva un imperdible para sujetar al uniforme. Como se puede ver es un trabajo artesanal. 


Diploma concedido a Plata Infante durante su servicio en la Policía Aérea, Grupo Especial de Intervención del Ala 37 en la Base de Villanubla. (Fotografía Plata Infante).

Un curioso emblema de una unidad especial de la Policía del Aire, no suelen existir muchas, que de momento podemos catalogar. Gracias a Plata Infante por su colaboración.

Fuente: elaboración propia, fotografías y datos Plata Infante.